Relación Directa y Regular en Chile: Guía completa 2025
¿Qué es el régimen de visitas? ¿Cómo se establece la relación directa y regular con un hijo? ¿Qué derechos y deberes tienen los padres?
Sabemos lo complejo comprender este tema en el ámbito del Derecho de Familia. A veces es mucha la información que retener y al final puede dar esa sensación de ninguna duda, pudo ser aclarada.
Por esta razón, hemos diseñado esta Guía de Visitas o Relación Directa y Regular, donde podrá aclarar sus dudas y conocer tanto sus derechos como los de sus hijos, intentando brindarle la información que mejor podría adecuarse a sus dudas.

¿Qué es la Relación Directa y Regular en Chile?
La Relación Directa y Regular es el derecho del niño a mantener un vínculo estable y significativo con el progenitor que no posee su cuidado personal. Este derecho se materializa a través de:
- Participación en fechas importantes
- Visitas regulares
- Acompañamiento en actividades escolares y recreativas.
- Comunicación frecuente
Principio Rector de la Relación Directa y Regular: El interés Superior del NIño
Para entender los criterios que rigen el derecho a visitas, es fundamental considerar el Interés Superior del Niño, principio rector en cualquier decisión relacionada con la Relación Directa y Regular.
Si bien el progenitor tiene derecho a solicitar el establecimiento de un régimen de visitas, el verdadero derecho pertenece al niño, niña o adolescente, ya que su desarrollo emocional y afectivo requiere la presencia de ambos progenitores en su vida.
Este principio de Interés Superior del Niño, está consagrado en la Convención sobre los Derechos del Niño, ratificada por Chile, especialmente en sus artículos 3 y 8. A nivel nacional, se encuentra regulado en los artículos 222 y siguientes del Código Civil.
En términos generales, estas disposiciones establecen que los niños tienen derecho a preservar su identidad, incluidas sus relaciones familiares, y que su interés superior radica en mantener estos lazos con sus progenitores, contribuyendo a un desarrollo emocional sano.
Modelo de Régimen de Visitas en Chile
Para facilitar el proceso de negociación en mediación o con un abogado, hemos preparado un modelo de régimen de visitas descargable. Este documento le permitirá estructurar un acuerdo básico a sus necesidades.
¿Cómo se Regula la Relación Directa y Regular?
La relación directa y regular puede establecerse mediante acuerdo entre los padres, por mediación o juicio en el Tribunal de Familia.
Si quiere evitar problemas futuros, aquí le explicamos cómo regular el Régimen Comunicacional con su hijo de la mejor manera posible.
Desde luego, siempre recomendamos agotar primero todas las instancias para llegar a un acuerdo y evitar juicios. En estos dos artículos le presentamos ambos caminos para que tenga la información completa (insistimos, llegue a un acuerdo si es posible).
Casos en que se puede suspender la Relación Directa y Regular
El tribunal puede suspender el régimen de visitas en casos de riesgo grave para el menor.
Si cree que existe una razón legal para solicitar la suspensión, o invitamos encarecidamente a leer el siguiente artículo:
¿Se puede Perder el Derecho a Visitas si no se ha pagado la Pensión de Alimentos en Chile?
La respuesta es NO. La pensión de alimentos y el régimen comunicacional son derechos completamente independientes: No pagar la pensión NO significa perder el derecho a visitas.
Para comprender mejor este tema le invitamos a revisar el siguiente artículo en profundidad:
Otros Temas de Interés:
Preguntas Frecuentes
Al final de esta guía, respondemos las preguntas más consultadas por los usuarios sobre la Relación Directa y Regular en Chile.
¿Legalmente se puede obligar a un padre a ver a su hijo en Chile?
No. La ley no obliga a un padre o madre a ejercer la relación directa y regular. Sin embargo, la falta de interés puede ser considerada en futuras decisiones judiciales sobre su Cuidado Personal y Modificación o suspensión de Visitas.
¿Pueden obligar a mi hijo a ver a su padre en Chile?
El régimen de visitas debe ser en beneficio del niño. Si hay rechazo por parte del menor, un juez puede analizar si es adecuado o si existen razones justificadas para hacerlo o no.
¿Puede una madre prohibir al padre ver a su hijo?
No. Solo un tribunal puede restringir el régimen comunicacional establecido en casos donde se demuestre un riesgo para el menor. Impedir el contacto sin fundamento legal puede derivar en sanciones judiciales.
¿Qué es el régimen extraordinario de visitas en Chile?
El régimen extraordinario de visitas son aquellas que se regulan a la par con el régimen ordinario y dice relación con las fechas especiales, como cumpleaños del niño, navidad, año nuevo, etc.
¿Cuál es el régimen de visitas para niños hasta los 3 años en Chile?
En niños pequeños, el régimen suele incluir visitas breves y frecuentes, priorizando el bienestar del menor. A menudo se establecen en espacios supervisados para garantizar su seguridad y estabilidad emocional.
Proteja su Derecho a la Relación Directa y Regular![]()
Garantizar un régimen de visitas justo y adecuado es clave para el bienestar de su hijo.
No permita que dudas legales o conflictos interfieran en su vínculo.
Un buen asesoramiento puede marcar la diferencia.
■ Formalización de acuerdos para evitar problemas futuros.
■ Defensa legal en casos de incumplimiento o suspensión del régimen.
■ Estrategias personalizadas para su caso, con base en la legislación vigente.
🔎 Revise su caso con un abogado experto.
📅 Puede Agendar una Reunión 100% online más abajo.








