Guía de Cuidado Personal o Tuición en Chile
Cuando los padres viven juntos, el Cuidado Personal o Tuicion de los hijos en Chile, corresponde a ambos en conjunto, procurando la mayor equidad posible en su crianza. Este proceso implica un sinfín de aspectos relacionados con el desarrollo material, corporal, espiritual y afectivo de los niños.

Sin embargo, este artículo se enfocará en la situación en que los padres ya no viven juntos o nunca lo hicieron. Aquí exploraremos el concepto de cuidado personal en Chile y sus implicancias legales para tomar decisiones informadas en esta compleja situación.
Lo que Aprenderá en este Artículo:
¿Que es el Cuidado Personal en Chile?
El cuidado personal, también conocido como tuición, se define como el derecho y deber de los padres de amparar, proteger y cuidar a sus hijos menores de edad, participando activamente en su crianza y educación.
Los aspectos clave del cuidado personal incluyen:
1. Crianza: Brindarles una buena educación y formación personal.
2. Corrección: Aconsejarlos y guiarlos en sus decisiones.
3. Sustento económico: Garantizar necesidades básicas como vivienda, alimentación, educación y recreación.
4. Representación: Administrar sus bienes y representarlos en ámbitos judiciales o extrajudiciales (también conocido como patria potestad).
Ejemplo práctico: Cuando la madre demanda pensión de alimentos al padre, lo hace en representación de sus hijos, ya que los menores no pueden actuar por sí mismos. Este acto se realiza porque ella tiene el Cuidado Personal legal de los niños
¿A Quien le Corresponde el Cuidado Personal de Los Hijos?
Desde la entrada en vigor de la Ley 20.680 del año 2013, también conocida como la «Ley Amor de Papá», se implementó el principio de corresponsabilidad parental. Este principio fomenta el Cuidado Personal Compartido como la primera opción para los padres que ya no viven juntos.
¿Qué Significa el Cuidado Personal Compartido?
Es un régimen de vida que promueve la colaboración equitativa de ambos padres en la crianza y educación de los hijos. Según el artículo 225 del Código Civil, este sistema busca garantizar:
- Estabilidad en la vida del menor.
- Continuidad en su entorno familiar.
Cómo Establecer Legalmente el Cuidado Personal Compartido:
- Escritura pública: Los padres pueden acordar este régimen mediante un documento notarial e inscribirlo al margen de la partida de nacimiento del niño en el Registro Civil.
- Divorcio de Mutuo Acuerdo: Durante un proceso de divorcio, los padres pueden solicitar legalmente este régimen.
- Mediación Familiar: En un proceso de Mediación Familiar es Posible determinar el Cuidado Personal Compartido con acuerdo de los progenitores.
Esta ley rompió con el antiguo sistema que automáticamente otorgaba el cuidado personal a la madre, promoviendo una corresponsabilidad más equilibrada.
Cuidado Personal a cargo de Terceras Personas.
Cuando los padres no están en condiciones de cuidar y criar a sus hijos, la ley establece un orden de parentesco para determinar quién asumirá el cuidado personal de los niños. Por lo general, este cuidado será entregado a familiares más cercanos, como los abuelos o tíos.
¿Cómo se determina esta situación?
- Demanda formal: Se debe presentar una demanda para solicitar el cuidado personal de los menores.
- Comprobación de inhabilidad: Será necesario acreditar que los padres no están en condiciones físicas, psicológicas o sociales para hacerse cargo de sus hijos.
Ejemplos de inhabilidad podrían incluir problemas graves de salud, abandono, drogadicción, alcoholismo o conductas que atenten contra el bienestar de los niños.
Tener presente que, aunque este proceso pueda ser emocionalmente complicado, siempre se prioriza el principio del interés superior del niño.
¿Necesita Regular el Cuidado Personal de sus Hijos?
Si no hay acuerdo con el otro progenitor, es fundamental
definirlo legalmente para proteger el bienestar de sus hijos.
Agende una Reunión por Video Conferencia con un Abogado experto:
¿Qué pasa si los Padres No Quieren Compartir el Cuidado Personal de sus Hijos?
Cuando los padres no llegan a un acuerdo para compartir el cuidado personal, la ley establece un criterio claro basado en el llamado “Cuidado Personal de Hecho”:
¿Qué significa el Cuidado Personal de Hecho?
Es el cuidado que ejerce el padre o la madre que actualmente convive con los hijos, sin necesidad de una sentencia o documento formal que lo acredite. Este cuidado tiene validez mientras no se realice una reclamación formal ante los tribunales.
Aspectos importantes sobre el Cuidado Personal de Hecho:
- A falta de acuerdo: El cuidado personal corresponderá automáticamente al progenitor que conviva con los niños.
- Temporalidad: Este cuidado es temporal y siempre puede ser objeto de reclamación por el otro progenitor.
- Sin distinción de género: A diferencia de la antigua normativa, este sistema no da preferencia automática a la madre, sino que busca priorizar el interés del niño.
Ejemplo práctico: En el pasado, si una madre abandonaba el hogar común y el padre se quedaba con los hijos, este debía demandar o acordar con la madre para formalizar el cuidado personal.
Actualmente, el cuidado personal puede ser ejercido directamente por el padre que vive con los hijos, aunque sin formalización legal no genera todos los efectos jurídicos.
Criterios Importantes para Obtener el Cuidado Personal de los Hijos.
La ley establece diversos factores que el juez deberá considerar para decidir quién tendrá el cuidado personal de los hijos. Estos criterios no son absolutos ni excluyentes, ya que pueden existir otras circunstancias que también influyan en la decisión final.
El juez debe evaluar todos estos elementos en conjunto, aplicando su criterio de forma razonada y fundamentada, siempre priorizando el interés superior del niño.
Principales Criterios Establecidos por la Ley para Determinar el Cuidado Personal:
- Vinculación Afectiva:
La relación emocional que los hijos tienen con sus padres y otras personas del entorno familiar. - Capacidades Parentales:
Las aptitudes de cada progenitor para garantizar el bienestar físico, emocional y educativo de los hijos, proporcionándoles un entorno estable y adecuado según su edad y necesidades. - Contribución a la Manutención:
Si el padre o madre que reclama el cuidado personal ha cumplido, dentro de sus posibilidades, con el pago de alimentos para los hijos, incluso sin haber sido demandado. - Facilitación de Visitas:
Si el padre o madre que tiene a cargo a los hijos permitió y promovió la relación directa y regular entre los niños y el otro progenitor. - Opinión de los Hijos:
Dependiendo del grado de madurez de los hijos, su opinión sobre con cuál progenitor prefieren vivir será considerada por el juez. - Informes Psicológicos:
Los resultados de evaluaciones psicológicas realizadas a los padres y los hijos durante el juicio también son un elemento clave. - Disposición a llegar a Acuerdos:
La actitud de los padres antes y durante el juicio respecto a la posibilidad de alcanzar acuerdos amistosos será valorada positivamente. - Domicilio de los Padres:
La ubicación geográfica y las circunstancias logísticas también se tomarán en cuenta, por ejemplo, si los hijos estudian y tienen su vida social en una ciudad y el progenitor solicitante reside en otra.
Consideraciones Finales a los criterios para Determinar el Cuidado Personal :
Todos estos puntos serán analizados de forma conjunta por el juez, quien debe aplicar una valoración armónica, lógica y fundamentada, sin centrarse exclusivamente en un solo aspecto.
Por ejemplo, el hecho de que un progenitor haya contribuido regularmente con alimentos no garantiza automáticamente que se le conceda el cuidado personal.
El principio rector de esta evaluación será siempre el interés superior del niño, asegurando que la decisión final sea la más beneficiosa para su desarrollo emocional, físico y social.
¿Está en un Juicio o Analizando Posibilidades de Iniciar
Acciones Legales por Cuidado Personal?
Los jueces consideran múltiples factores antes de decidir con
quién vivirán los niños. Prepárese con la mejor asesoría legal.
Agende una Reunión por Video Conferencia con un Abogado experto:
Las formas para Establecer el Cuidado Personal.
Existen diferentes vías para establecer el cuidado personal de los hijos, que varían en complejidad y costo. Desde opciones más simples, como el Acuerdo por Escritura Pública, hasta procesos más complejos y costosos, como la vía judicial.
Cuidado Personal por Mutuo Acuerdo
Cuando los padres están de acuerdo, pueden regular el cuidado personal de sus hijos mediante una Escritura Pública, elaborada y protocolizada ante un notario.
Opciones de cuidado personal en el acuerdo:
- Cuidado Personal Compartido: Ambos padres comparten las responsabilidades de crianza y educación de los hijos.
- Cuidado Personal Exclusivo: El cuidado queda a cargo de uno de los padres, mientras el otro tiene derecho a un régimen de visitas o Relación Directa y Regular.
Aspectos importantes:
- Este trámite no requiere aprobación judicial.
- La escritura debe inscribirse en el Registro Civil dentro de un plazo de 30 días desde la firma del acuerdo.
- Si el cuidado personal es exclusivo, el régimen de visitas también debe ser regulado en este acuerdo.
Las Formas para Establecer el Cuidado Personal o Tuición en Chile
Existen diferentes vías para establecer el cuidado personal de los hijos, que varían en complejidad y costo. Desde opciones más simples, como el Acuerdo por Escritura Pública, hasta procesos más complejos y costosos, como la vía judicial.
Cuidado Personal por Mutuo Acuerdo
Cuando los padres están de acuerdo, pueden regular el cuidado personal de sus hijos mediante una Escritura Pública, elaborada y protocolizada ante un notario.
Opciones de cuidado personal en el acuerdo:
- Cuidado Personal Compartido: Ambos padres comparten las responsabilidades de crianza y educación de los hijos.
- Cuidado Personal Exclusivo: El cuidado queda a cargo de uno de los padres, mientras el otro tiene derecho a un régimen de visitas o Relación Directa y Regular.
Aspectos importantes:
- Este trámite no requiere aprobación judicial.
- La escritura debe inscribirse en el Registro Civil dentro de un plazo de 30 días desde la firma del acuerdo.
- Si el cuidado personal es exclusivo, el régimen de visitas también debe ser regulado en este acuerdo.
Cuidado Personal a través de Mediación Familiar
La mediación familiar es el siguiente paso si no se logra un acuerdo directo entre los padres. Esta instancia cumple dos funciones principales:
1. Instancia para Evitar Juicios:
- Un mediador imparcial ayuda a los padres a llegar a un acuerdo respecto al cuidado personal de los hijos.
- Si se llega a un acuerdo, el mediador redacta un acta que será enviada al tribunal para dejar constancia oficial.
- En esta instancia también se pueden regular otros aspectos, como visitas y alimentos.
2. Requisito previo para Demandar:
- Si no se llega a un acuerdo, el mediador emite un Certificado de Mediación Frustrada, necesario para presentar una demanda ante el tribunal.
- Este certificado habilita legalmente al padre o madre a iniciar un juicio de cuidado personal.
Proceso de Mediación Familiar
El proceso de mediación se desarrolla en los siguientes pasos:
- Solicitud: El padre o madre interesado debe solicitar una mediación en un centro familiar autorizado. Esto puede hacerse con la Clave Única en línea, en el siguiente enlace: Mediación Chile.
- Notificación: El mediador citará al otro progenitor mediante el método más expedito (carta certificada, correo electrónico o teléfono).
- Instancia de Mediación: Durante la reunión, el mediador intentará alcanzar un acuerdo entre los padres.
- Certificado de Mediación Frustrada:
Si no se logra un acuerdo, este documento permite a los padres avanzar con un juicio ante el Juzgado de Familia.
Nota importante: Aunque no es obligatorio contar con un abogado en esta etapa, es altamente recomendable asesorarse para tener una mejor comprensión de los derechos y estrategias.
El Camino del Juicio ante los Juzgados de Familia
Cuando no se logra resolver el cuidado personal por otras vías, se debe recurrir a una Demanda de Cuidado Personal.
Aspectos clave del juicio:
- Decisión del juez: Será el tribunal quien determine cuál de los padres está en mejores condiciones para asumir el cuidado personal de los hijos.
- Complejidad del proceso: Los juicios de cuidado personal son de los más complejos en el Derecho de Familia, ya que requieren de evaluaciones psicológicas, pruebas documentales y testimonios.
Resolución del Caso:
El juez considerará los criterios legales ya tratados en este artículo, siempre priorizando el interés superior del niño para tomar una decisión fundamentada.
Ventajas y desventajas de cada vía:
- Acuerdo por Escritura Pública:
- Rápido y económico.
- Requiere mutuo acuerdo entre los padres.
- Mediación Familiar:
- Proceso menos costoso y más amistoso.
- No siempre garantiza acuerdos.
- Vía Judicial:
- Solución definitiva en casos de alta conflictividad.
- Proceso más largo y costoso.
¿Cómo es un juicio de Tuición o Cuidado Personal?
Para iniciar un juicio de cuidado personal, es fundamental contar con un Certificado de Mediación Frustrada obtenido previamente mediante una mediación familiar. Este documento habilita la presentación de la demanda.
La Demanda de Cuidado Personal
En la demanda de cuidado personal, el abogado debe:
- Incluir un Cuidado Personal Provisorio:
- En casos graves, como maltrato, drogadicción o abandono, se puede solicitar al juez que el cuidado provisorio quede en manos del cliente mientras se tramita el juicio.
- El juez puede disponer la entrega inmediata de los hijos, incluso con auxilio de la fuerza pública.
- Recopilar pruebas:
- Las pruebas son esenciales para demostrar al juez que su representado tiene las mejores condiciones para cuidar a los hijos.
- La preparación de estas demandas requiere varias reuniones para identificar y organizar los argumentos y pruebas relevantes.
La Audiencia Preparatoria
Esta audiencia tiene como objetivo:
- Exponer la demanda al juez.
- Presentar las pruebas que se usarán en el juicio.
Entrevista Previa con el Consejero Técnico
Antes de la audiencia, las partes se reunirán con un Consejero Técnico, que es un auxiliar del juez (psicólogo o asistente social con formación jurídica en familia).
Objetivo de la entrevista previa:
- Buscar un acuerdo que evite un juicio.
- Evaluar las aptitudes parentales para determinar si ambos padres son idóneos para compartir el cuidado personal.
Posibles resultados de la entrevista previa:
- Se logra un acuerdo:
- Si el consejero determina que ambos padres son idóneos, puede sugerir un cuidado personal compartido.
- El acuerdo se formaliza en la Audiencia Preparatoria, donde el juez lo valida y queda con efecto de sentencia judicial.
- No se logra un acuerdo:
- Si no hay consenso, se pasa a la Audiencia Preparatoria formal ante el juez.
La Audiencia Preparatoria Formal
En esta instancia:
- Los abogados presentan la demanda y detallan las pruebas que ofrecerán durante el juicio.
- El juez evalúa las propuestas y fija la fecha para la Audiencia de Juicio.
La Audiencia de Juicio
En esta audiencia, las pruebas ofrecidas en la Audiencia Preparatoria se presentan materialmente al juez.
Ejemplos de pruebas:
- Informes psicológicos: Los peritos presentan sus evaluaciones y son interrogados por los abogados.
- Testigos: Por ejemplo, si un abogado menciona que la abuela paterna, “Susana,” será testigo, ella deberá asistir para declarar en el juicio.
¿Debe Presentar una Demanda de Cuidado Personal?
Si no ha logrado un Acuerdo y desea Iniciar un Proceso Judicial,
le guiamos paso a paso en la mejor estrategia para su caso.
Agende una Reunión por Video Conferencia con un Abogado experto:
¿Cómo es un Juicio de Tuición o Cuidado Personal?
Para iniciar un juicio de cuidado personal, es fundamental contar con un Certificado de Mediación Frustrada obtenido previamente mediante una mediación familiar. Este documento habilita la presentación de la demanda.
La Demanda de Cuidado Personal
En la demanda de cuidado personal, el abogado debe:
- Incluir un Cuidado Personal Provisorio:
- En casos graves, como maltrato, drogadicción o abandono, se puede solicitar al juez que el cuidado provisorio quede en manos del cliente mientras se tramita el juicio.
- El juez puede disponer la entrega inmediata de los hijos, incluso con auxilio de la fuerza pública.
- Recopilar pruebas:
- Las pruebas son esenciales para demostrar al juez que su representado tiene las mejores condiciones para cuidar a los hijos.
- La preparación de estas demandas requiere varias reuniones para identificar y organizar los argumentos y pruebas relevantes.
La Audiencia Preparatoria
Esta audiencia tiene como objetivo:
- Exponer la demanda al juez.
- Presentar las pruebas que se usarán en el juicio.
Entrevista Previa con el Consejero Técnico
Antes de la audiencia, las partes se reunirán con un Consejero Técnico, que es un auxiliar del juez (psicólogo o asistente social con formación jurídica en familia).
Objetivo de la entrevista previa:
- Buscar un acuerdo que evite un juicio.
- Evaluar las aptitudes parentales para determinar si ambos padres son idóneos para compartir el cuidado personal.
Posibles resultados de la entrevista previa:
- Se logra un acuerdo:
- Si el Consejero determina que ambos padres son idóneos, puede sugerir un cuidado personal compartido.
- El acuerdo se formaliza en la Audiencia Preparatoria, donde el juez lo valida y queda con efecto de sentencia judicial.
- No se logra un acuerdo:
- Si no hay consenso, se pasa a la Audiencia Preparatoria ante el juez.
La Audiencia Preparatoria
En esta instancia:
- Los abogados presentan la demanda y detallan las pruebas que ofrecerán durante el juicio.
- El juez evalúa las propuestas y fija la fecha para la Audiencia de Juicio.
La Audiencia de Juicio
En esta audiencia, las pruebas ofrecidas en la Audiencia Preparatoria se presentan materialmente al juez.
Ejemplos de pruebas:
- Informes psicológicos: Los peritos presentan sus evaluaciones y son interrogados por los abogados.
- Testigos: Por ejemplo, si un abogado menciona que la abuela paterna, “Susana,” será testigo, ella deberá asistir para declarar en el juicio.
Sentencia de Cuidado Personal
El juez dictará sentencia en la Audiencia de Juicio, determinando si:
- Se acoge la Demanda de Cuidado Personal.
- Se rechaza.
Aspectos importantes de la sentencia:
- La decisión del juez está basada en pruebas concretas y siempre en función del Interés Superior del Niño.
- Estas audiencias pueden extenderse por horas e incluso requerir múltiples sesiones.
Duración del juicio:
- En promedio, los juicios de cuidado personal pueden tardar seis meses o más, dependiendo de la complejidad del caso.
Consejos para enfrentar un Juicio de Cuidado Personal
- Prepararse bien: Recopilar todas las pruebas necesarias y trabajar en equipo con su abogado.
- Mantener una actitud cooperativa: Esto es clave, especialmente durante la entrevista con el consejero técnico.
- Foco en el interés del niño: Priorizar siempre el bienestar de los hijos por encima de los conflictos personales.
¿El Padre tiene Posibilidades de Tener el Cuidado Personal de sus Hijos?
Claro que sí. La Ley de Amor de Papá marcó un antes y un después en los criterios para otorgar el cuidado personal.
Cambios significativos en la ley
- Antes: El cuidado personal correspondía por ley a la madre, salvo que se probara falta de idoneidad grave.
- Ahora: Se analiza qué padre reporta mayores beneficios para el desarrollo de los hijos, sin prejuicio de género.
Claves para el Padre en Juicios de Cuidado Personal
- Respetar y fomentar la relación del otro progenitor con los hijos.
- Probar un vínculo afectivo sólido con los hijos.
- Demostrar capacidades adecuadas para ofrecer estabilidad y bienestar.
¿Los Abuelos o un Tío, pueden Pedir el Cuidado Personal?
Sí, en situaciones excepcionales, cuando los padres no son idóneos.
Preferencia en el Orden de Parentesco
- Abuelos: Tienen prioridad sobre otros familiares cercanos.
- Ejemplo: Si ambos padres son alcohólicos, los abuelos pueden reclamar el cuidado personal.
- Ejemplo: Si ambos padres son alcohólicos, los abuelos pueden reclamar el cuidado personal.
- Otros familiares: Un tío puede pedir el cuidado si demuestra ser más apto que los abuelos o si no hay abuelos disponibles.
Proceso para que Terceros Soliciten el Cuidado Personal
- Presentar una demanda con pruebas que acrediten la incapacidad de los padres para criar a los niños.
- Citar a los padres a mediación obligatoria.
¿Que tiene que ver los Alimentos con el Cuidado Personal?
Aunque tienen naturalezas distintas, están interrelacionados.
Relación entre Cuidado personal y alimentos
- Cuidado personal habilita para demandar alimentos:
El padre o madre que tiene el cuidado personal puede reclamar alimentos en nombre de los hijos. - Pérdida del cuidado personal implica cese de alimentos:
- Si un padre pierde el cuidado personal, debe demandarse el cese de la pensión alimenticia a su favor.
- Este cese no es automático y debe declararse judicialmente o a través de un acuerdo legal.
Ejemplo práctico:
- La madre tenía el cuidado personal de sus hijos y recibía una pensión de alimentos.
- El padre obtiene el cuidado personal por idoneidad superior.
- El padre debe demandar el cese de alimentos para que la madre ya no reciba la pensión.
¿Se Puede Perder el Cuidado Personal de los Hijos?
Sí, pero debe ser por motivos calificados que atenten contra los derechos de los niños.
Motivos para la pérdida del Cuidado Personal
- Maltrato físico o psicológico: Golpes, abuso o trato negligente.
- Adicciones: Drogadicción o alcoholismo que afecten el entorno del niño.
- Abandono: Falta de interés en el bienestar del menor.
Relación con el Derecho a Visitas o Relación Directa y Regular
- El padre o madre afectado puede reclamar un régimen de Relación Directa y Regular con los Hijos.
- Perder el cuidado personal no significa perder una Relación Directa y Regular con los Hijos.
Esperamos que este artículo haya aclarado todas sus dudas respecto al cuidado personal o tuición en Chile. Nos veremos en un próximo artículo con nuevos temas.
Resuelva el Cuidado Personal de sus Hijos con Asesoría Legal Especializada
El Bienestar de sus Hijos es una Prioridad. Si enfrenta un conflicto
por el Cuidado Personal o necesita Regularlo, le ofrecemos asesoría experta para
lograr la Mejor Solución, para su Caso Concreto.
▸ Evaluamos su caso con un enfoque personalizado.
▸ Le orientamos sobre acuerdos o procesos judiciales.
▸ Le acompañamos en cada etapa con total claridad.
🔎 Revise su caso con un abogado experto.
📅 Puede Agendar una Reunión 100% online más abajo.