Inicio / Divorcio / Como hacer el Cese de Convivencia en Chile

Cese de Convivencia 2025: Cómo Obtenerlo para un Divorcio

Aquí le enseñaremos cómo acreditar y obtener el Cese de Convivencia en Chile para divorciarse.

Conozca los requisitos y las soluciones y estrategias si no hizo el trámite.

Le explicaremos los medios más utilizados para acreditarlo y resolver las dudas más frecuentes que surgen en torno a este importante tema.

Cese de Convivencia en Chile

Para los Divorcios de mutuo acuerdo y divorcio unilateral, es fundamental acreditar el cese de convivencia entre los cónyuges, ya que éste determinará la fecha en donde se contará el plazo de la separación (1 y 3 años respectivamente).

En cambio, en el divorcio culposo, este requisito no es necesario. Pero, ¿qué significa realmente el «cese de convivencia»?

El Cese de Convivencia se refiere a la finalización de la vida en común de los cónyuges, lo que puede interpretarse de dos maneras:

1. Sentido de hecho (físico): Existe una separación corporal donde marido y mujer viven en domicilios distintos.

2. Sentido subjetivo: Hay carencia de «affectio maritalis» (término jurídico que describe la ausencia de sentimientos conyugales). Aunque vivan en el mismo domicilio, los cónyuges hacen vidas separadas.

La Corte de Apelaciones de Concepción (Rol 47xx-2014, año 2014) reconoció que el Cese de Convivencia no implica necesariamente que los cónyuges vivan en domicilios distintos.

En este caso, aunque la pareja llevaba nueve años sin vida en común, el Tribunal de Familia rechazó en primera instancia la demanda de divorcio unilateral porque ambos cónyuges vivían bajo el mismo techo: Sin embargo, la Corte revocó la decisión y concedió el divorcio.

El fallo destacó que lo fundamental del Cese de Convivencia, no es puramente la separación física (corpus separationis), sino la Falta de Afecto y Voluntad de Seguir Como Pareja (affectio maritalis).

Se demostró que los esposos no compartían habitación, comidas ni actividades familiares, llevando vidas completamente independientes desde hacía años y que la única razón por la que seguían en la misma casa era económica, siendo un elemento clave los testimonios de los hijos.

La Corte enfatizó que no se puede exigir la separación de domicilios como requisito absoluto para el divorcio, ya que esto discriminaría a quienes no pueden costear una mudanza o un nuevo hogar.

Desde la entrada en vigencia de la Ley de Matrimonio Civil (2004), los requisitos para probar el cese de convivencia dependen de la fecha en que se celebró el matrimonio, pues determina a cuáles matrimonios le aplica la nueva o antigua ley: Pero esto no es tan así, como explicaremos mas adelante.

El Cese de Convivencia puede probarse con cualquier medio de prueba, como:

  • Declaración de testigos.
  • Documentos que acrediten domicilios distintos (boletas de servicios básicos, contratos de arriendo, de trabajo, etc.).
  • Constancias antiguas en Carabineros (aunque hoy ya no se emiten).

Se debe acreditar por los medios establecidos por ley. (Articulo 22 y Articulo 22 de la Ley de Matrimonio Civil.

1. Acta de Cese de Convivencia. Esta puede ser:

Acta de Cese de Convivencia Bilateral

Ambos Cónyuges hacen el trámite presencial ante el Registro Civil (trámite gratuito) o ante un notario (requiere pago).

Acta Cese de la Convivencia
El Acta Bilateral del Cese de la Convivencia es un Documento Excelente para probar el cese de la Convivencia

Si solo uno de los Cónyuges la firma ante el Registro Civil, esta acta debe notificarse judicialmente al otro y el plazo comienza a contar desde la fecha de notificación.

Este trámite se puede hacer sin abogado, con solo una solicitud ante el tribunal.

Haga clic acá para ver modelo de solicitud de Cese de Convivencia

Ejemplo: El marido firma un acta de cese de convivencia el 1 de marzo de 2024. Si notifica a su esposa judicialmente el 15 de marzo de 2024, el plazo legal se contará desde esa fecha: o sea, el cese se produjo el 15 de marzo de 2024.

El Registro Civil, emite, a través de un informe de cese de convivencia, las actas registradas, del cese que se efectuaron en sus dependencias: En los juzgados aceptan tanto este informe, como este certificado. para acreditar el cese.

Si se hizo el acta, puede obtenerla con su Clave Única en la página del Registro Civil aquí.

Informe Cese de convivencia
El informe del Cese de la Convivencia Acredita que se Registró un Acta de Cese y es un medio probatorio suficiente, para probar que la convivencia entre cónyuges terminó,

Si los cónyuges establecieron un acuerdo de pensión de alimentos o régimen de visitas, u otras materias regulables, el cese de convivencia se cuenta desde la fecha en que el juez aprueba el acuerdo.

Ejemplo: En una mediación, los esposos acuerdan que el padre pagará pensión de alimentos y un juez aprueba el acuerdo el 2 de noviembre de 2024. Desde esa fecha se inicia el Cese de la Convivencia.

Cualquier demanda judicial vinculada a temas de familia sirve como prueba del cese de convivencia.

Ejemplo: El 29 de enero de 2025, la madre demanda a su Marido por Pensión de Alimentos, y esta demanda fue notificada el 14 de febrero de 2025. Desde la Fecha de Notificación se considera que existe un «día cierto» que marca el cese de convivencia.

Sin perjuicio que contando con el Acta de Cese de Convivencia, facilita mucho las cosas para acreditar el cese de convivencia, el criterio mayoritario de nuestros Tribunales de Jusitica establece que se puede prescindir de este documento, para los matrimonios celebrados con posterioridad a noviembre de 2004:

En efecto, a pesar de las exigencias legales, la Corte Suprema ha respaldado el Principio de Libertad Probatoria, permitiendo acreditar el cese de convivencia con otros medios, mientras éstos sean eficaces para poder generar la convicción al Juez, aunque el matrimonio fue celebrado con posterioridad a la Nueva Ley de Familia.

En 2010, la Corte de Apelaciones de Valdivia falló a favor de un demandante que no tenía acta de cese de convivencia, pero logró probar la separación con testigos y documentos, pues de exigir una prueba determinada, sería romper con el derecho de probar una situación por cualquier medio.

El Cese de Convivencia es un requisito clave para el divorcio Unilateral y de Mutuo Acuerdo en Chile y puede probarse de distintas maneras y, por tanto, no reviste mayor complicación para acreditarlo, con las estrategias correctas que se empleen en su causa.

Esto es asi, ya que, aunque la ley establece formas específicas de acreditarlo, la jurisprudencia mayoritariamente ha permitido una interpretación amplia, facilitando el acceso al divorcio en casos donde no se hizo el trámite formal.

Lo importante es contar con pruebas sólidas para demostrar la separación efectiva ante un juez.

A continuación ponemos esta tabla resumen con los distintos medios para acreditar el Cese de Convivencia.

Prueba del Cese de Convivencia¿Cómo se Obtiene o tramita?Observaciones
Acta de Cese de Convivencia en el Registro CivilSe solicita de forma presencial ante el Registro Civil,.Gratuita.
Escritura de Cese de ConvivenciaSe firma ante notario, se debe pagar.Se debe pagar por esa escritura, no es la más conveniente.
Demanda o Acuerdos en FamiliaPor Oficina Judicial Virtual, se descarga la causa o la sentencia que aprobó el acuerdo.El Cese se acredita desde la fecha de notificación de la demanda, o desde la fecha que se aprobó el acuerdo.
Testigos y Declaraciones JuradasAmigos, vecinos o familiares pueden testificar.Estos declararán presencialmente o por escrito dependiendo del procedimiento.
Pruebas DocumentalesPuede ser de manera conjunta o unilateral (el acta unilateral debe notificarse).Se acompaña a la demanda de divorcio.
Divorcio en Chile
Que debo hacer para Divorciarme en Chile

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *