Ley de Pensión de Alimentos en Chile 2025

Ley Pension de Alimentos Chile

 ¿Qué Modificaciones son Importantes saber de la Ley de Pension de Alimentos en Chile para Este 2025? 

Con la dictación de la ley 21.389, publicada el 18 de noviembre de 2021 , que ya han pasado poco más de 3 años, queremos explicarle las más importantes e interesantes modificaciones que sufrió nuestra Ley de Pensión de Alimentos en Chile.

Estas modificaciones legales tardaron un buen tiempo para que entraran en rigor, dada las circunstancias de nuestra contingencia sanitaria, pero en nuestros tiempos actuales  se hacía importante actualizar nuestro sistema legal, sobre todo en Cómo determinar el Monto de los Alimentos  los Mecanismos para su Cumplimiento.

Los Derechos de la Ley sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias.

Los derechos introducidos a la Ley sobre Abandono y Pago de Pensiones Alimenticias (ley 14.908) las trataremos en un lenguaje sencillo, tocando los temas más importantes que pudieran resultarles útiles al momento de informarse.

Antes de entrar de lleno en el tema queremos hacerle presente la siguiente distinción:

  • Alimentante: Aquel obligado a pagar la Pensión de Alimentos.

  • Alimentario: Aquel quien recibe la Pensión de Alimentos.

Por tanto la direncia de alimentante y alimentario en Chile, dice relación el obligado a cumplir el derecho y el otro como el titular de ese derecho.

Si quiere informarse de los Apremios contra deudores y el Registro Nacional de Deudores de Alimentos, le invitamos a revisar el siguiente artículo:

Montos Mínimos de la Pensión segun la Ley de Pension de Alimentos en Chile: Pension de Alimentos por Hijo.

En el artículo 3 de la ley, establece la Pensión Alimenticia mínima, la cual  no podrá ser inferior a un 40% de un sueldo mínimo, cuando se trata de un solo hijo, y no podrá ser inferior a un 30% tratándose de más de un hijo para cada uno de ellos.

Teniendo en consideración que el sueldo mínimo a partir del 1 de enero de 2025, es de $510.636:

Entonces, cuando se trate de un hijo no podrá ser inferior a $204.254.- y si se trata de más de uno, será de $153.190.- para cada uno de ellos:

Antiguamente esto se establecía como equivalentes a sueldos mínimos, para efectos de reajustar el monto.

Ahora con la nueva ley, el reajuste se establecerá en Unidades Tributarias Mensuales (UTM).

Si necesita saber mas el tema a profundidad y como pasar a UTM la Pension de Alimentos, le recomendamos nuestro artículo:

📌 ¿Le corresponde una Pensión de Alimentos Justa?
Si su ex pareja No está Cumpliendo con la Pensión de Alimentos, la ley le otorga herramientas para Exigirla de Manera Efectiva.

👉 Agende su Reunión por Video Conferencia Aquí y obtenga asesoría clara sobre su caso.

Medios Legales para Investigar la Capacidad Económica del Padre Demandado.

Al presentar la demanda por Pensión de Alimentos,  el tribunal junto a fijar la fecha de audiencia y ordenará investigar la capacidad económica del demandado, oficiando a intituciones como:

  • SII, Previred,
  • Bancos,
  • Conservador de Bienes Raíces,
  • Isapres, o Fonasa,
  • Superintendencia de Pensiones, a las AFP 

    y a cualquier otro organismo útil, que tenga relación con el demandado, para que aporten antecedentes en un plazo de 5 días e investigar su capacidad económica


Esto lo puede solicitar tanto el juez por iniciativa propia o a petición del abogado que esté presentando la demanda.

Adempas el demandado cuando asista a la audiencia, deberá de todas formas declarar bajo juramento ante el Juez su capacidad económica, y si miente o oculta, estará bajo sanciones legales de prisión.

Contratos Fraudulentos que haga el Alimentario para Disminuir su Patirmonio

Con la nueva ley, el demandante tendrá derecho para pedir que se declaren nulos ciertos actos y contratos que hizo el demandado con el propósito de disminuir su patrimonio, para eludir su obligación.

  • Para los Actos a Título Gratuito como son donaciones, estos siempre podrán pedirse en juicio que queden sin efecto.

  • Si son a Título Oneroso, por ejemplo compraventas o permutas fraudulentas, podrá pedirse que sean declaradas nulas probando que el adquirente, (el comprador de una compraventa), actuó de mala fe, en el contexto que él sabía él el vendedor tenía deudas alimenticias impagas.

El plazo para ejercer este derecho es de 3 años contados desde la fecha de la celebración de estos actos o contratos fraudulentos, y se pueden tramitar tanto dentro de un juicio de alimentos, como dentro de un proceso de cumplimiento de alimentos.

📌 ¿Su ex pareja Oculta Ingresos para Pagar Menos?
La ley permite investigar sus ingresos reales y evitar fraudes. No permita que se esconda detrás de maniobras legales.

👉 Agende su Reunión por Video Conferencia Aquí y obtenga estrategias legales efectivas.

Reajuste a la Pensión Alimenticia a UTM:

Desde noviembre del año 2021, el monto de alimentos será expresado en Unidades Tributarias mensuales, por tanto todos los meses deberá reajustarse los montos de la pensión.

Para saber cuál el valor de la Unidad Tributaria Mensual basta con dirigirse a la Página del Servicio de Impuestos Internos, en la parte inferior o pie de la página aparece la sección del valor de la UTM.

Por ejemplo: En febrero de 2025, se determinó (ya sea por acuerdo o sentencia) un monto de $500.000.- mensuales (quinientos mil pesos), para cubrir las Necesidades Económicas de un niño:

  • Ese monto ($500.000) deberá convertirse a UTM: Teniendo en consideración que la UTM para febrero de 2025 está a $67.294
  • $500.000 dividido en $67.294, da 7,43008291 Unidades Tributarias Mensuales que deberá pagarse mes a mes.

Por tanto, lo que se debe pagar mes a mes son 7,43008291 UTM y NO $500.000.-

Para saber en detalle, lo invitamos a revisar nuestra Tabla para Calcular la Pension de Alimentos a UTM:

Qué pasa con los Alimentos Provisorios Ley de Alimentos ahora en Chile

Los Alimentos Provisorios  se fijarán al momento que se dé curso a la demanda, o sea antes que entremos de lleno al juicio. Éstos, se fijarán también en Unidades Tributarias Mensuales, en donde esta resolución ahora deberá expresar:

1. Las Circunstancias en las cuales se llegó a la conclusión de la capacidad económica del demandado.
2. Las Necesidades del o de los hijos.
3. La Proporción en donde los padres deberán contribuir o pagar respecto a las necesidades extraordinarias de sus hijos.

Por ejemplo se dicta que el padre deberá contribuir en un 70% de los gastos extraordinarios y la madre un 30%, entonces el padre estará obligado a cubrir ese 70% de los gastos extraordinarios de un niño, además de la Pensión Mensual de Alimentos:

Por ejemplo, una consulta de urgencia del niño salió $40.000, el padre deberá aportar con $28.000, que es el 70% de esos $40.000.-, a la cuenta que la madre le indique. No a la de alimentos! pues esa cuenta es exclusivamente para los Alimentos Ordinarios (alimentos que debe pagar mes a mes).

Límite del monto de la Pensión según la Ley de Pension de Alimentos en Chile

Se ha establecido que el límite de la pensión de alimentos no podrá exceder del 50% de los ingresos del demandado:

Pero ahora con la nueva ley, ese 50% podría modificarse y aumentarse, siempre que existan estos requisitos:

  • Que se acrediten razones suficientes y fundadas de ello.
  • Obedezcan ante todo al Principio de Interés Superior de los Niños.
  • Se debe velar que siempre se considere un reparto equitativo entre los hijos del demandado.

Retención de Sueldo o Pensión para el Pago de la Pensión de Alimentos 

Respecto a los demandados que sean trabajadores dependientes, o sean pensionados por vejez, invalidez o sobrevivencia, la nueva ley establece que deberán ordenarse su pago por descuento de esos montos.

Coloquialmente el empleador le efectuará “retenciones del sueldo por planilla”, de los alimentos ya sea provisorios, o aquellos que ya se dictaron por una sentencia judicial.

El juez comunicará al empleador o las instituciones, de la forma más expedita (por correo electrónico o carta certificada), y éstos estarán obligados a retenerlos y depositarlos en la cuenta de ahorro a la vista que tenga el niño para sus alimentos.

Obligacion de Fijar gastos Extraordinarios en los Alimentos.

Una de las modificaciones prácticas de la ley de alimentos es que tanto en la sentencia como en el acuerdo que fijen alimentos, deberá establecerse en qué proporción contribuirán los padres a los gastos extraordinarios,o gastos imprevesibles de los alimentos de sus hijos.

Para ver a detalle en qué consisten los gastos extraordinarios y su forma de regularlos revise el siguiente artículo:

Gastos Extraordinarios en la Pensión de Alimentos

Requisitos para la Transacción o Acuerdo de Alimentos que obliga la Ley de Pension de Alimentos en Chile. 

Ahora hay que tener especial consideración al momento de acordar los alimentos. En nuestra Guía sobre Pensión de Alimentos, lo tratamos con mayor profundidad, por si le interesa revisarlo.

Estos Nuevos Requisitos para que un Acuerdo de Alimentos pueda ser Aprobada Judicialmente son:

1. El monto deberá pagarse de forma mensual y anticipada en una cuenta de ahorro u otro equivalente que esté destinado exclusivamente para los alimentos, (por ejemplo pago dentro de los 3 o 5 primeros días de cada mes).

2. Si se acuerdan otorgamiento de prestaciones o beneficios como cotizaciones para salud o un pago de seguro de salud , su monto deberá ser expresados en UTM.

3. Que la Pensión de Alimentos ahora deberá estar expresada en UTM, como método de reajuste y no en ingresos mínimos remuneracionales, como se hacía antiguamente.

4. Deberán especificar las circunstancias que se consideraron para determinar la Capacidad Económica tanto del Padre que paga los alimentos, como de La Madre que tiene a cargo los hijos y lógicamente las Necesidades del o los Hijos.

5. Además establecer la Proporción en que los padres deberán contribuir respecto a los gastos extraordinarios o necesidades de los hijos que no se pueden prever como el caso de hospitalizaciones o gastos médicos de urgencia.

6. Que el monto no sea inferior a un 40% de un sueldo mínimo o un 30% a cada hijo si son más de uno.

Al menos que los padres no digan nada en contrario, el juez que apruebe el acuerdo ordenará al empleador o el quien contrató a honorarios con el alimentante (el que debe pagar la pensión) retener dichos fondos de su sueldo para depositarlos a la cuenta de los alimentos.

De todas formas si incumple dicho pago el juez ordenará siempre la retención.

📌 ¿Necesita un Acuerdo de Pensión de Alimentos Justo?
Antes de firmar un acuerdo, asegúrese de que realmente Protege los Derechos de sus Hijos.

👉 Agende su Reunión por Video Conferencia Aquí y reciba una evaluación de su caso.

Medida Cautelar de Retención en un Juicio de Alimentos.

Cuando se deban alimentos, en cualquier momento y para asegurar el pago, se podrá pedir al juez que ordene retener fondos acumulados en los bancos que el demandado posea u otros instrumentos financieros.

El tribunal mandará a notificar al banco o entidad financiera en el más breve plazo y por medios electrónicos e inmediatamente después se le notificará al deudor de los alimentos.

De todas formas el banco después le deberá avisar al deudor de alimentos ya sea por medios electrónicos o carta certificada de la medida cautelar en su contra por no pago de alimentos.

Para saber más en detalle de los mecanismos de retención de Montos, puede revisar el siguiente artículo:

¿Qué Obligaciones tiene el Empleador al pago de la Pensión en la Ley de Pension de Alimentos en Chile?

Tal como hemos tratado en este artículo, el empleador estará obligado a retener los fondos correspondientes, del sueldo del alimentario para ser depositados a la cuenta de alimentos del o los hijos.

Ahora si éste incumple, será multado por el monto equivalente al doble de lo que se le ordenó retener, sin perjuicio de que pueda despacharse una orden de embargo tanto en contra del empleador como del padre obligado a pagar alimentos.

Qué pasa con las Indemnizaciones Laborales en la Ley de Pension de Alimentos en Chile

Aquí vamos a tratar de qué manera se puede asegurar el pago de los alimentos con las indemnizaciones que pudiera recibir el alimentante, ya sea por Años de Servicios o el Pago por Mes de Aviso (Indemnización sustitutiva del aviso previo) cuando su contrato laboral termina.

Primero, el empleador debe avisar dentro de 3 días hábiles al Juzgado de Familia que la relación laboral terminó.

Luego, si el empleador va a pagar el aviso previo o jurídicamente hablando la «Indemnización Sustitutiva del Aviso Previo», sobre ese monto deberá retenerse los alimentos establecidos, como un adelanto que corresponden pagar para el mes siguiente.

Respecto a los alimentos sobre la Indemnización por años de Servicio:

El empleador deberá retener el porcentaje que corresponde retener al sueldo mensual que recibía el trabajador. Por ejemplo:

El alimentante gana $1.000.000 mensuales y se le retiene $250.000.- por alimentos: Esto quiere decir que mensualmente el empleador le retiene el 25% de su sueldo para el pago de alimentos:

Por tanto si el padre recibe  $10.000.000.-, por Indemnizacion de años de Servicio, el empleador deberá retener un 25% , esto es $2.500.000 y depositarlos en la cuenta del niño para sus alimentos.


Ese monto después podrá descontarse a título de alimentos futuros, lo que ocurre aquí es una suerte de adelanto de pensión de alimentos para los meses venideros.

De todas formas todas estas retenciones deben estar especificadas en el finiquito, acreditando la existencia de la obligación y un recibo de que éstos montos ya fueron pagados, para ser autorizadas ante el notario, de lo contrario el notario rechazará ese finiquito y no lo va a certificar.

En un próximo artículo hablaremos de las nuevas formas de proceder en los Apremios contra el alimentante deudor  y del Registro Nacional de Deudores de Alimentos.

¿Se Puede Pagar la Pensión Alimenticia Directamente a los Hijos Mayores de Edad?

En Chile, la Pensión de Alimentos no se extingue automáticamente cuando un hijo alcanza la mayoría de edad, especialmente si sigue estudiando o no puede sustentarse por sí mismo.

No obstante, el pago suele realizarse al progenitor con quien convive el alimentario.

El artículo 19 de la Ley N° 19.968 establece que el padre con quien reside el hijo mayor de edad puede demandar, cobrar y percibir los alimentos en su representación, salvo que este último decida actuar personalmente.

Además, el artículo 1 inciso cuarto de la Ley N° 14.908 Sobre de Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias refuerza el derecho del alimentario al señalar que la madre, sin importar su edad, puede solicitar alimentos en interés del hijo.

Para que la pensión se pague directamente al hijo mayor de edad, con una Pensión de Alimentos, ya formalizada anteriormente, es necesario solicitarlo formalmente ante los Juzgados de Familia, por parte del hijo mayor y el Alimentante (el obligado al pago de alimentos).

Impacto en la Pensión de Alimentos al Modificar el Pago para un Hijo Mayor

Es importante considerar que si la pensión de alimentos fue fijada originalmente para un hijo mayor de edad y un hijo menor, y posteriormente se solicita que el pago correspondiente al hijo mayor se realice directamente a él, esto puede dar lugar a una modificación de la pensión original.

En estos casos, el alimentante podrá solicitar una Rebaja de los Alimentos, argumentando que ahora solo debe continuar pagando la pensión del hijo menor a través del progenitor que lo tenga bajo su cuidado.

Para ello, será necesario presentar una solicitud de comun acuerdo o derechamente una demanda de Rebaja de Alimentos, ante el Juzgado de Familia, ajustando el monto de los alimentos conforme a las nuevas circunstancias

Calculo de Pension de Alimentos en Chile

📌 Haga Valer sus Derechos en la Pensión de Alimentos
No permita que la falta de información o maniobras legales afecten la pensión de sus hijos. En nuestro Estudio Jurídico de Familia le ayudamos a obtener una Pensión Justa y hacer Cumplir la Ley.

▸ Evaluamos su Caso con Claridad.
▸ Investigamos y Analizamos todos los Antecedentes para determinar montos de Pensión de Alimentos Justos.
▸ Perseguimos Incumplimientos con Rapidez usando todos los Recursos que nos otorga La Ley.
▸ Le Asesoramos para Evitar Errores Comunes en Acuerdos de Pensión.

👉 Agende su Reunión por Video Conferencia Aquí y tome una decisión informada.

📲 ¿Prefiere escribirnos primero? 👉 Converse con nosotros por WhatsApp Aquí

76 comentarios en “Ley Pension de Alimentos en Chile”

  1. Chirino Bernardina

    Muy buenas tardes, una consulta necesito de orientación mi hijo es síndrome downs y el padre tiene 6 años pasándole 50 por su cuenta el es carpintero independiente y gana bien de lo que hace además se molesta cuando le pido cuando mi hijo lo amerita y se lo comunico a través de mi hija ya que él me tiene bloqueada y no puedo comunicarme con el directamente.No había querido demandarlo pero ahora sí tengo que llevarlo al dermatólogo, traumatologo y oftalmólogo. Yo ahorita estoy cesante por mi salud y en donde vivo es fuerte conseguir empleo y quisiera saber cuánto más o menos corresponde a el darle la pensión a mi hijo

    1. Estimada Bernardina:
      Gracias por comentar le enviamos un correo electrónico.
      Saludos cordiales,

  2. Buenas tardes, me cambiaron a UTM y bajo la pensión tenia un 40% de IMR la cual era $200.000 y ahora quedo en $169.000 factor UTM2.5132 la calcularon del año 2022. Puede pasar eso.

    1. Estimada Marisol, el criterio mayoritario de tribunales debe ser:
      Que el Ingreso Mínimo Remuneracional y la UTM debiera ser de la fecha que se produjo la conversión.

      Para su caso, el 40% de un IMR. Si la conversion fue en enero de 2025.
      El sueldo minimo está a $510.636 o sea de pension son $206.654, y ese monto convertirlo a la UTM del mes de Enero de 2025.

      Para aprender de conversion a UTM, le invitamos a revisar nuestra pagina Pension de Alimentos a UTM

      Saludos Cordiales

      Saludos cordiales

  3. buenas tardes quisiera saber si la pension de alimentos, para un hijo con discapacidad (70%) debidamente inscrito tiene limite de edad. gracias.

    1. Estimada Rosa,
      Los alimentos para personas con discapacidad, deben proveerse por toda la vida del alimentario, o hasta que cese dicha discapacidad.

      Saludos cordiales

    1. Estimada Aracely:
      En juicio de alimentos existen una diversidad de herramientas que el abogado deberá pedir en juicio a fin de acreditar la capacidad economica del padre, entre otras, la de obtener información sobre movimientos bancarios.

      Saludos cordiales

  4. Buenas tardes, iré a mediación dentro de poco ya que el papá de mi hijo jamás a querido ir pero lleva 7 años dándome 110.000 el gana sobre el millón de pesos yo trabajo independiente. Gano menos que el mínimo pero trabajo de tiempo completo no puedo tener ya que vivo con mi mamá la cual es de la tercera edad y debo hacerme cargo de ella y mi hijo (autista grado1) . No sé cuánto me corresponde de pensión con el sueldo que tiene el padre, el cual solo tiene un hijo

    1. Estimada Bernardette:El mínimo que debe pagar una persona en Chile es el 40% de un IMR (Sueldo mínimo o Ingreso Mínimo Remuneracional). Lo que es equivalente a $164.000.- Ese monto debe pasarse a UTM y para enero 2023, sería 2,655 UTM. Ojo este es el mínimo, en caso de que el padre viva en una situación paupérrima. Si gana sobre el millón deberá pagar más, y es eso se fijará en atención a su capacidad económica y necesidades de su hijo, ya que cada caso es único y son multiples las variables que el abogado deberá considerar y estudiar para pedir un monto apropiado en juicio y convencer al Juez.

      Saludos cordiales.

  5. Buenas tardes. Junto con saludar y felicitarlos por el artículo, quisiera consultar como calculo el reajuste para para este año 2023. Agradeceré vuestra orientación.

    Saludos

    1. Estimado Carlos,
      El reajuste debe sacar el proporcional correspondiente conforme a la tabla de UTM que puede econtrar en la Página del Servicio de Impuestos Internos que se encuentra al final de ésta, en la parte derecha donde dice «Valores y Fechas» aparace «UTM-UTA-IPC»

      Saludos cordiales

  6. Hola buenas tardes, mi duda es la siguiente,mi hijo tiene discapacidad de por vida y recibe por sentencia de parte el padre el 45% del ingreso mínimo que correspondía a 180 mil pesos, pero al ser transformada por el juzgado a utm me bajo a 170 mil, para mí eso no está bien así que objeto la liquidación, pero tengo la duda si se tiene que acomodar a sentencia que tenía la utm?porque si fuera así la transformación de la pensión de mi hijo tendría que ser al rededor de casi 3 utm

    1. Estimada Paulina:
      El tema va de criterio del tribunal a aplicar la ley. Lo que hicieron ellos es calcular el 45% de un IMR correspondiente a la fecha que se acordaron esos alimentos, esto es, en la época del valor del ingreso mínimo, y ese monto fue pasado a UTM de la época.

      Otro criterio que aplican es el que usted expone que es el 45% del sueldo mínimo actual, transformada a la UTM actual.

      De todas formas, si es insuficiente ese monto, usted siempre podrá recurrir y demandar de aumento de alimentos u objetar la liquidación.

      Saludos cordiales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *