Inicio / Divorcio / Pasos para Divorciarse en Chile
¿Qué Debo Hacer para Divorciarme en Chile? Guia 2025
En esta guía para este año 2025, le explicaremos Cómo Divorciarse en Chile y con los pasos clave para separarse de manera rápida y eficiente.
Sabemos que existen muchas dudas y temores, pero nuestra intención es ofrecerle un camino claro y seguro hacia esta importante decisión.
Tomar la decisión de divorciarse puede ser difícil, pero dar el primer paso para iniciar los trámites legales en Chile no tiene por qué serlo.

Al finalizar este artículo, aprenderá de manera sencilla cómo iniciar su divorcio, qué tipo de divorcio se ajusta mejor a su situación y cómo evitar complicaciones innecesarias.
Lo que Aprenderá en este Artículo:
Paso 1: Saber el Tipo de Divorcio que Mejor se Ajuste a Mi Situación.
El primer paso para divorciarse en Chile es identificar el tipo de divorcio que corresponde a su situación. Aunque su abogado le ayudará a tomar esta decisión, es importante que usted conozca las opciones disponibles.
En Chile, existen tres tipos de divorcio:
- Divorcio por Mutuo Acuerdo.
- Divorcio Unilateral.
- Divorcio Culposo.
A continuación, explicamos cada uno en detalle para que pueda comprender cuál es el más adecuado para usted.
Divorcio por Mutuo Acuerdo
El Divorcio por Mutuo Acuerdo es la opción más conveniente y económica. En lugar de un juicio prolongado, se presenta una ‘solicitud’ al Juez de Familia.
Requisitos:
- Ambos cónyuges deben estar de acuerdo en divorciarse.
- Se debe acreditar más de un año de cese de convivencia.
- Es necesario presentar un Acuerdo Completo y Suficiente o Acuerdo de Relaciones Mutuas, donde se regulen las siguientes materias:
- Alimentos para los hijos en común.
- Relación Directa y Regular (visitas).
- Cuidado Personal (tuición) de los hijos.
- Compensación Económica y liquidación de bienes, si corresponde.
Si necesita mayor información a profundidad puede Revisar:

Divorcio Unilateral
El Divorcio Unilateral no requiere el consentimiento del otro cónyuge. Es suficiente con acreditar un cese de convivencia de al menos tres años.
Aspectos clave:
- El cónyuge que demande debe demostrar que está al día con los alimentos si estos fueron acordados previamente.
- Si no se han regulado alimentos, visitas o cuidado personal, el juez puede abordarlos en el mismo juicio.
Recomendación:
Regular estas materias antes o durante el proceso de divorcio es esencial para evitar futuras acciones legales costosas y engorrosas.
Si desea aprendér más con las principales claves de este Divorcio, puede Revisar:

Divorcio Culposo
El Divorcio Culposo se aplica en casos de conductas graves que atenten contra los deberes del matrimonio y hagan intolerable la vida en común.
Requisitos:
- No se exige un plazo de cese de convivencia.
- Este divorcio puede solicitarse incluso si los cónyuges aún viven juntos.
- Las conductas consideradas graves incluyen, entre otras, infidelidad reiterada, violencia física o psicológica, y abandono grave de los deberes del matrimonio.
Siendo el Divorcio más complejo y que requiere especial tratamiento, lo invitamos a aprender a profundidad con nuestra Guía de Divorcio Culposo en Chile

¿No Está Seguro de qué Tipo de Divorcio es el que Mejor se Ajusta a sus Necesidades?
Divorcio de Mutuo Acuerdo, Unilateral o Culposo…
Tomar la Decisión Correcta desde el inicio puede Ahorrarle Tiempo y Dinero..
Agende una Reunión por Video Conferencia con un Abogado experto:
Paso 2: Tener la Documentación Legal para Divorciarme.
La documentación necesaria para iniciar los trámites de divorcio en Chile es bastante sencilla y, en su mayoría, puede obtenerse gratuitamente por internet.
Sin embargo, existen algunos detalles específicos para ciertos tipos de divorcio, como el Divorcio de Mutuo Acuerdo para que sea Resuelto de Plano, donde se requiere una declaración escrita de dos testigos, que explicaremos más adelante.
Certificado de Matrimonio
El Certificado de Matrimonio es el documento principal que debe presentar ante el tribunal para acreditar que usted está legalmente casado. Este certificado puede obtenerse de manera gratuita en el sitio web del Registro Civil.
Además, si alguno de los cónyuges tuvo hijos con otra persona después del matrimonio, será necesario incluir los certificados de nacimiento de esos hijos. Estos documentos son una prueba importante para demostrar el cese de convivencia.

Certificado de Nacimiento de los Hijos Matrimoniales y No Matrimoniales.
Si existen hijos nacidos dentro del matrimonio o fuera de este, se deben presentar los certificados de nacimiento correspondientes. Estos documentos son esenciales si se busca regular temas como:
- Cuidado Personal (tuición).
- Alimentos.
- Relación Directa y Regular (visitas).

Ejemplo práctico: Si presenta un certificado de nacimiento de un hijo extramatrimonial de dos años, esto indicará que el cese de la convivencia ocurrió al menos hace dos años
Certificado de Residencia de los Cónyuges o Documentación Alternativa
El Certificado de Residencia es necesario para demostrar que ambos cónyuges viven en domicilios distintos, lo que refuerza la prueba de que existe un cese efectivo de convivencia.
Formas de obtenerlo:
- Junta de Vecinos: Puede solicitarlo en la junta vecinal correspondiente a su domicilio. Este trámite es gratuito o tiene un costo máximo de $2.000.
- Presidente de la Comunidad: Si vive en un edificio, el presidente de la comunidad puede emitir este documento.

Documentos alternativos: En caso de no obtener el certificado, puede usar contratos de arriendo, cuentas de servicios básicos, contratos de trabajo o declaraciones de renta que acrediten su domicilio.
Acta de Cese de la Convivencia.
Para matrimonios celebrados después de noviembre de 2004, la Acta de Cese de Convivencia es uno de los documentos «obligatorios» para iniciar un divorcio, lo decimos entre comillas pues no es indispensable.

Existen otras formas de acreditar el Cese de Convivencia, incluso si no cuenta con esta acta. Descubra paso a paso cómo hacerlo en la siguiente guia:

Declaración de Dos Testigos.
Con la Ley 21.394, del año 2021, se introdujo una alternativa para los Divorcios de Mutuo Acuerdo para que éstos sean resueltos ‘de plano’ (es decir, sin audiencia presencial), esto es, se presenta la solicitud vía internet y la sentencia de divorcio se subirá al sistema, notificada al correo electrónico.
¿En qué consiste este requisito?
- Los cónyuges deben presentar una declaración jurada firmada por dos testigos que confirmen que el cese de convivencia ocurrió hace más de un año, adicionalmente a la documentación pertinente.
- Estas declaraciones serán redactadas por su abogado y presentadas junto con la solicitud al juez.
Nota importante: Este trámite es clave para quienes buscan divorciarse de manera rápida y sin asistir a audiencia.
En este año 2025, prácticamente todos los Divorcios de Mutuo Acuerdo se tramitan «de plano», siendo esta declaración de Testigos un requisito fundamental.
Paso 3: Regularizar Asuntos Pendientes antes de Divorciarse.
Al momento de divorciarse, es importante abordar las siguientes áreas:
- Hijos menores o mayores de edad (hasta 28 años si están estudiando):
- Definir cómo ambos padres contribuirán económicamente para cubrir las necesidades de los hijos.
- Establecer con quién vivirán los hijos y cuál será la relación con el padre o madre que no tenga su cuidado personal (visitas o Relación Directa y Regular).
- Patrimonio:
- Determinar cómo se dividirán bienes como propiedades, vehículos u otros adquiridos durante el matrimonio.
Regularizar estos temas antes del divorcio no solo facilita el proceso legal, sino que también reduce posibles conflictos futuros.
Ejemplo Práctico: Divorcio de Mutuo Acuerdo sin Hijos ni Bienes en Común
En casos de Divorcio de Mutuo Acuerdo, donde no hay hijos ni bienes en común, el trámite suele ser sencillo y rápido. Por ejemplo:
- Si ambos cónyuges están casados bajo el régimen de Separación Total de Bienes y no tienen hijos, el divorcio será mucho más económico y sin mayores complicaciones.
- Este tipo de divorcio puede costar la mitad de lo que cuesta un divorcio con bienes o hijos en común.
Casos Más Complejos: Hijos y Bienes Comunes
Cuando existen hijos menores de edad (o mayores que estén estudiando) o bienes comunes bajo un régimen como la Sociedad Conyugal, regularizar estos temas antes de divorciarse es esencial.
Por ejemplo:
- Hijos: Deben acordarse los alimentos, la relación directa y regular, y el cuidado personal antes de finalizar el divorcio.
- Bienes comunes: Si se adquirieron propiedades, vehículos u otros bienes durante el matrimonio, es recomendable definir su repartición antes del proceso judicial para evitar problemas futuros.
¿Cuándo Regularizar Estos Temas?
Dependiendo del tipo de divorcio, los asuntos pendientes pueden regularizarse:
- Antes del divorcio: Especialmente recomendado para divorcios de mutuo acuerdo.
- Durante el juicio de divorcio: Es posible abordar temas como alimentos y visitas en el mismo proceso.
- Después del divorcio: Aunque no es lo ideal, algunas materias, como la repartición de bienes, pueden resolverse posteriormente.
Para saber con mayor profunidad estos importantes temas, puede visitar nuestros otros artículos:
Paso 4: Cotizar y Contratar Abogado.
El mercado jurídico en Chile ofrece una amplia variedad de opciones para tramitar un divorcio.
Los precios y la calidad de los servicios legales varían dependiendo de factores como el prestigio del abogado, su experiencia, y la cantidad de gestiones que se incluyan en el proceso.
Elegir un abogado adecuado no solo garantiza que su divorcio se resuelva de manera eficiente, sino también que todos los asuntos pendientes, como alimentos, visitas y la liquidación de bienes, sean abordados en el mismo proceso.
Si quiere saber los Gastos Aproximados de Contratar un Abogado, puede revisar esta guía:
¿Qué Factores Considerar al Contratar un Abogado?
Al momento de cotizar y contratar los servicios de un abogado para divorcio, tenga en cuenta los siguientes factores:
- Cobertura del servicio: Asegúrese de que el presupuesto incluya todas las gestiones necesarias, como regularización de alimentos, visitas y liquidación de bienes.
- Calidad del servicio: Considere si el abogado ofrece atención personalizada, respuesta rápida o visitas a domicilio.
- Prestigio y experiencia: Abogados con mayor trayectoria pueden manejar casos más complejos de forma eficiente.
Ejemplo práctico:
Contratar un abogado solo para tramitar el divorcio puede parecer más económico al inicio, pero si no regula asuntos como alimentos o bienes comunes, a largo plazo tendrá que contratar nuevamente un abogado, lo que duplicará los costos
Divorciarse es más Fácil con un Abogado de Confianza
Cotizar precios es importante, pero más aún lo es elegir
un Abogado con Experiencia para evitar retrasos y errores legales.
Agende una Reunión por Video Conferencia con un Abogado experto:
Costo de No Regularizar Asuntos Pendientes
Es importante considerar el impacto económico y práctico de no abordar todos los temas relacionados con el divorcio en una sola gestión.
Ejemplos:
- Alimentos: Si no regula los alimentos de los hijos en un divorcio unilateral, tendrá que iniciar posteriormente un proceso legal adicional, que incluye mediación obligatoria previa y una nueva demanda judicial.
- Liquidación de bienes: En casos de Sociedad Conyugal, si no se acuerda la liquidación de bienes al momento del divorcio, los bienes comunes pasarán a formar una comunidad. Si no hay acuerdo entre los ex cónyuges, será necesario recurrir a un juez partidor, cuyos honorarios son considerablemente altos.
Por eso, es mejor pagar una suma inicial que cubra todas las gestiones necesarias, en lugar de asumir costos adicionales en el futuro.
¿Cómo Garantizar un Servicio Completo?
Al contratar un abogado, solicite un presupuesto detallado que incluya todas las gestiones legales necesarias para su caso, tales como:
- Tramitación del divorcio.
- Regularización de alimentos, visitas y cuidado personal.
- Liquidación de bienes comunes.
Un abogado que se preocupe por resolver todos los aspectos involucrados en su divorcio le evitará problemas y gastos innecesarios en el futuro.
Paso 5: Inscribir la Sentencia de Divorcio.
1° Obtener el Certificado de Ejecutoria
El Certificado de Ejecutoria es un documento esencial que confirma que la sentencia de divorcio es definitiva y no puede ser apelada.

¿Cómo obtenerlo?
- Divorcio Culposo o Unilateral:
- Debe esperar un plazo de 10 días hábiles (excluyendo domingos y festivos, pero contando sábados) después de la sentencia.
- Este es el tiempo que tiene la parte demandada para presentar una apelación.
- Si no se apela, el abogado puede solicitar el Certificado de Ejecutoria, que será emitido por el ministro de fe.
- Divorcio de Mutuo Acuerdo:
- No es necesario esperar los 10 días.
- El abogado puede solicitar el Certificado de Ejecutoria inmediatamente después de dictada la sentencia.
- El trámite suele demorar alrededor de 2 días.
2° Inscribir la Sentencia en el Registro Civil
Una vez que tenga la copia de la sentencia y el Certificado de Ejecutoria, deberá inscribir su divorcio en el Registro Civil.
Queremos hacerle presente que no se puede efectuar la Inscripción de Divorcio en Registro Civil de Chile online. (Sería lo ideal, que se hiciera esfuerzos para ello, pero debe ir presencial).
Pasos para la inscripción:
- Acuda a cualquier oficina del Registro Civil con:
- La copia de la sentencia.
- El Certificado de Ejecutoria.
- Realice la solicitud de inscripción, la cual tiene un costo aproximado de $3.800.-.
- Espere un plazo de 20 días hábiles para que el divorcio quede registrado oficialmente.
Certificado de Divorcio: ¿Cómo Saber si el Divorcio está Inscrito en el Registro Civil en Chile?
Al finalizar el trámite de inscripción, bastará con sacar un Certificado de Matrimonio, donde aparecerá la Anotación de Divorcio, abajo del de los datos.

Por tanto esa sería el documento idóneo, para saber si una Persona está Divorciada, pues dichos documentos son públicos y basta solo tener el número de la cedula de identidad de esa persona.
Conclusiones de los Pasos para Divorciarse en Chile: Nuestra sugerencia como Abogados de Divorcio
Divorciarse es un proceso que puede parecer complejo al principio, pero con la orientación adecuada y siguiendo los pasos correctos, podrá resolverlo de manera rápida y sin complicaciones innecesarias.
En este artículo, le hemos explicado qué hacer para separarse en Chile, los diferentes tipos de divorcio en Chile, los trámites legales necesarios, y cómo evitar problemas futuros al regularizar asuntos pendientes antes del divorcio.
Recuerde que cada situación es única y contar con un abogado especializado es clave para garantizar que sus derechos sean protegidos en todo momento.
No deje nada pendiente; resolver todo en un solo proceso le ahorrará tiempo, dinero y preocupaciones.
Le podría interesar:
Haga su Divorcio más Fácil, Rápido y Sin Problemas
Separarse legalmente no tiene por qué ser un Proceso Desgastante.
Nuestro Estudio Juridico especializado en Familia le ayudará a:
▸Evitar demoras y trámites innecesarios.
▸Asegurar que el acuerdo sea justo y equitativo.
▸Resolver su divorcio de forma 100% online si lo prefiere.
🔎 Revise su caso con un abogado experto.
📅 Puede Agendar una Reunión 100% online más abajo.
Hola llevo 5 años y 10 meses sola él me abandonó y se fue con otra mujer, Faltaron 4 meses para cumplir 30 años de matrimonio, tengo 3 hijos de 34, 32 y 27 años.
Como lo debo hacer para divorciarme unilateralmente???
Muchas gracias por sus consejos posibles
Estimada Verónica, gracias por escribirnos y lamentamos su situación.
Para inciar los tramites de divorcio unilateral, le recomendamos revisar nuestro artículo: Guia de Divorcio Unilateral
Ademas dentro de este proceso de Divorcio podria demandar de Compensación Económica si usted sufrió menoscabo económico. Para más información puede visitar nuestro artículo: Compensación Económica
Ahi aclarará todas sus dudas pues lo redactamos en un lenguaje sencillo para que se pueda informar de manera simple y rápida.
Si desea puede agendar una reunión con nosotros, en el siguiente link: Agendar Reunion
Saludos cordiales
Hola buenas tardes estoy en proceso de separación, pero no se quiere ir del domicilio, que se hace en esos casos para poder acreditar el cese de convivencia ya que ya no somos parejas pero no quiere irse de la casa.
Espero me puedan orientar
Estimada Karina, gracias por comentar.
Respecto al Cese de Convivencia la jurisprudencia ha establecido que no es extrictamente necesaria la «separación de cuerpos», (que ambos cónyuges vivan en domicilios distintos), sino que basta acreditar la «Carencia de Affectio», esto es que ambas personas no estén con esa intención de compartir la vida juntos. (Ejemplo: Dueremen en dormitorios separados, mantienen otras relaciones afectivas, etc.)
Saludos cordiales
Gracias por sus artículos, muy buenos y la orientación que me dieron.
Cuando termine este tema de la pandemia iniciaré los tramites con ustedes. Gracias
Gracias por sus comentarios Sebastián.
A su disposición, saludos.
Hola, estoy recién separada y busco información sobre los pasos a seguir para llegar al divorcio. Entiendo que de mutuo acuerdo es solo un año de espera, pero no entiendo bien si al separarse hay que hacer altiro el acta de cese de convivencia? a pesar de que haya pasado tiempo? es caso de separación de bienes, qué se hace con los bienes en común? Gracias
Estimada Paulina, gracias por escribirnos.
Para los matrimonios celebrados con posterioridad a noviembre de 2004, el acta de cese de convivencia es necesario para efectos de acreditar la fecha cierta de la «separación», por eso es tan importante, porque sin ese medio de prueba no se puede acreditar el cese (sin perjuicio que se puede apelar a esa sentencia, donde hay fallos que han establecido que se puede probar por otros medios).
Respecto a los matrimonios celebrados con anterioridad a noviembre de 2004, el acta no es requisito, pues se puede probar por cualquier medio.
Saludos cordiales
Muchas gracias! Me separé en noviembre de 2018 pero el cese de convivencia tiene fecha 02 de enero de 2019, tengo que esperar hasta el 02 de enero de 2022 para iniciar el divorcio unilateral? Ahora ambos estamos de acuerdo, con divorciarnos, pero no con la forma (bienes). Gracias!!!!
Estimada Claudia gracias por escribirnos.
Debe esperar hasta el 2 de enero de 2022, pues la ley establece que el cese efectivo es la fecha que corresponde a dicho documento.
Saludos cordiales
el año 2017 hice mi cese de convivencia, paso un tiempo aprox 6 meses y volvi a la casa a seguir haciendo vida en comun, ahora ella se quiere divorciar, mi cconsulta es se se debe realizar nuevamente la cesion de convivencia o me puedo divorciar unilateralmente ya que tengo el cese de convivencia desde el 2017
Estimado Juan: Lo que operó ahí es la llamada «reanudación de la vida en común», donde el efecto que produce es que se pierde todo el computo del cese de convivencia. Por tanto para evitar problemas es mejor que usted realice un nuevo cese de la convivencia.
Saludos cordiales.
Hola buenos días. Me divorcie el año 2017 y hoy haciendo algunos trámites me percaté que aparezco como casada aun, verifique de manera online mi certificado de matrimonio y no aparece anotación de divorcio. Y por falta de asesoría recuerdo nunca haber hecho trámites para la inscripción de divorcio. Realice mi divorcio por medio de la corporación de asistencia judicial. Que puedo hacer ahora esto fue como un balde de agua fría. Y la corporación por temas del covid no están atendiendo
Estimada Viviana:
El Registro Civil se demora alrededor de 45 días hábiles para que aparezca la sub inscripción de divorcio.
Le recomendamos que se contacte con Registro Civil, si este trámite se encuentra pendiente.
En caso contrario, deberá obtener la sentencia de divorcio junto a su respectivo certificado de ejecutoria para sub inscribirlo en el Registro Civil.
Saludos cordiales.
Trato de agendar una reunión pero no he podido
Estimado Aquiles gracias por escribir.
Actualmente, como anunciamos, dado nuestra alta carga de atenciones recibiremos nuevos clientes a partir de la segunda quincena enero 2024.
Lamentamos las molestias.
Saludos cordiales.
Hola! Les quería comentar mi caso, mi ex esposo y yo firmamos el cese de convivencia por mutuo acuerdo en julio de 2021, pasa que ahora el se va a vivir fuera del país, quiero saber cómo puedo hacerlo para divorciarme, por que el no volverá más a chile y necesito saber qué debo hacer, gracias
Estimada Fernanda, gracias por escribirnos.
No habría problema que se fuera del país pues el podrá otorgar un mandato desde cualquier parte del mundo para solicitar el divorcio de mutuo acuerdo. Es recomendable que de todas formas otorgue el mandato antes de irse del país caso contrario podrá firmar el Divorcio de Mutuo Acuerdo vía online.
Saludos cordiales